La nave lleva un enorme escudo material que la protege de la radiación proveniente del Sol por la proa. En principio entendemos que lo hace del calor y de las peligrosas partículas nocivas para la tripulación (Si no enviaras una tripulación te ahorrarías la mayoría de los problemas y todo sería más seguro y barato). Como vemos en la película, este escudo es de suma importancia y de él depende la integridad física de toda la nave, puesto que cuando una parte de esta es expuesta unos segundos al Sol, se abrasa. (Resulta curioso que luego cuenten con una habitación protegida por un cristal regulable desde la que observar directamente la estrella y aquí no pasa nada jeje).

En donde Radio Sol=700000 Km; TSol=6000ºC
Por ejemplo …
- 150 millones de km (La Tierra): 289 ºC
-58 millones de Km (Mercurio): 466 ºC
-10 millones de Km: 1122 ºC
-1 millón de Km: 3549 ºC
¿Y existen materiales capaces de soportar estas temperaturas? Pues sí que existen bastantes aleaciones, metales y cerámicos capaces de soportar estas altas temperaturas. Ahí tenemos al Wolframio y al Carbono no funden hasta los 3500 ºC . Obviamente, hay que tener en cuenta muchos otros factores en cuenta y que fundan a esas temperaturas no quiere decir que podamos enviar una nave con su escudo chorreando. Uno bastante importante y que a priori parecen no tener muy en cuenta en la película es la conductividad del material. Es una de las 3 formas que tiene de transferirse el calor y precisamente en el caso de los metales, está es muy alta, por lo que si el escudo no está perfectamente aislado, el resto de la nave alcanzaría también altas temperaturas. Otro problema son las formas alotrópicas. Los materiales, aunque continúen siendo sólidos, al someterlos a variaciones de temperaturas adoptan otras estructuras internas que producen contracciones, dilataciones y cambios muy importantes en sus propiedades, que hay que tener en cuenta.
También tenemos los materiales cerámicos, duros, poco conductores, muy resistentes al calor y frágiles. Los refractarios son los cerámicos más resistentes al calor y buenos aislantes, lo que los hace ideales para construir hornos industriales sometidos a altísimas temperaturas.
De modo que podemos afirmar que si, que es posible construir una nave capaz de aproximarse al Sol a distancias relativamente cortas. De hecho, la NASA tiene entre sus más próximos proyectos enviar en una nave que se aproxime hasta los 7 millones de km, donde tendrá que soportar unas temperaturas de unos 1500ºC. El escudo con el que equiparan a la sonda, es en este caso de “espuma de carbono”.

Y para los astronautas de la pelicula lo mismo, llevando el equipo adecuado (lo mas reflectante posible) e incluso pantallas de protección (un escudo térmico portátil) que refleje o absorba la radiación, no habría ningún problema para que pudieran trabajar a la altura de Mercurio o similar. Por supuesto, la “ola de fuego” que se forma al impactar la luz con los escudos es para que quede bonito y espectacular, de real tiene poco.